2025

¿Qué son los peritajes judiciales y arbitrales?

¿Qué son los peritajes judiciales y arbitrales?

Compartir

Índice

La resolución de disputas complejas, tanto en el ámbito público como en el privado, a menudo depende de elementos técnicos que trascienden el conocimiento jurídico. Es en este contexto que la experiencia judicial y arbitral , herramientas esenciales para brindar un apoyo confiable a la toma de decisiones de jueces y árbitros.

El perito actúa como responsable del análisis técnico y de la decisión legal o arbitral, presentando análisis objetivos e imparciales que ayuden a aclarar puntos de conflicto en disputas contractuales, obras de infraestructura, ingeniería, economía, contabilidad o valoraciones de activos.

¿Qué es una Pericia Forense?

El examen forense es un procedimiento técnico utilizado en casos ante el Poder Judicial. Lo ordena el juez cuando es necesario verificar o aclarar hechos que requieren conocimiento especializado para una decisión acertada. En un proceso judicial:

  • El juez designa un perito especializado en el área técnica relacionada con la controversia (ingeniería, contabilidad, economía, medicina, etc.);
  • Las partes podrán designar asistentes técnicos, quienes supervisarán el trabajo del perito y podrán presentar opiniones técnicas adicionales;
  • El informe pericial, documento final elaborado por el perito, se incorpora al procedimiento y sirve como prueba técnica para sustentar la decisión judicial. 

Ejemplo práctico: Imaginemos un proyecto de infraestructura pública en el que el contratista acusa a la constructora de retrasos y mano de obra deficiente. El juez podría ordenar a un perito en ingeniería que evalúe la ejecución, identifique fallas, calcule pérdidas y aclare si se cumplieron los plazos y las condiciones contractuales.

¿Qué es un Peritaje Arbitral?

La pericia arbitral se da en un procedimiento arbitral, utilizado principalmente en contratos grandes o de alta complejidad, en los que las partes prefieren resolver las disputas extrajudicialmente. En el arbitraje:

  • El tribunal arbitral o árbitro único tiene poderes similares a los de un juez, incluyendo el de ordenar dictámenes periciales;
  • El proceso es privado y confidencial, lo que atrae a muchas empresas que buscan rapidez y confidencialidad;
  • El perito podrá ser designado directamente por las partes o elegido por el tribunal arbitral, y su informe seguirá los mismos principios de imparcialidad exigidos en el Poder Judicial. 

La principal diferencia es que la pericia arbitral suele desarrollarse en un ambiente más dinámico y flexible, con mayor interacción técnica entre el perito, los asistentes técnicos y los árbitros, lo que permite que la discusión sea más objetiva y centrada en los resultados.

El papel del experto

El perito es el profesional especializado designado para realizar la investigación, siempre con imparcialidad y rigor técnico. Sus principales responsabilidades incluyen:

  • Analizar documentos técnicos y contractuales relacionados con el caso;
  • Realizar inspecciones, mediciones y peritajes, cuando sea necesario;
  • Responder a las preguntas que le formulen el juez, árbitro o las partes de forma clara, objetiva y razonada;
  • Elaborar el informe pericial. 

Es fundamental que el experto tenga experiencia demostrada y conocimientos técnicos profundos, ya que su análisis servirá de base para decisiones con alto impacto financiero y legal.

¿Qué son las preguntas de pericia?

Las preguntas son formales y orientan el trabajo del perito durante la investigación. Pueden ser formuladas por el juez, el árbitro o las partes en la controversia. 

El objetivo de las preguntas es delimitar el alcance del análisis pericial y garantizar que el informe responda a las principales preguntas técnicas que influyen en la decisión del proceso. 

Ejemplos de preguntas de pericia en ingeniería:

  • ¿El trabajo se realizó de acuerdo con las normas técnicas y el contrato?
  • ¿Existen defectos de construcción que afecten la seguridad o funcionalidad del proyecto?
  • ¿Cuál es el costo estimado para corregir los defectos identificados?
  • ¿Los retrasos en la ejecución se debieron a responsabilidad del contratista o a factores externos? 

Las respuestas a estas preguntas proporcionan claridad técnica al juez o árbitro y ayudan a evitar decisiones basadas únicamente en acusaciones.

experto

Diferencias entre la Pericia Judicial y la Pericia Arbitral

Aunque ambos tienen el mismo objetivo, aclarar técnicamente los puntos de conflicto, existen diferencias importantes entre ambos contextos:

AspectoPericia forenseExperiencia en arbitraje
AmbienteProceso públicoProcedimiento privado y confidencial
Designación del peritoJuezÁrbitro o por las propias partes
PlazosAdecuado para el casoAdecuado para el caso
Formación técnicaAnchoMás cerca del objetivo en análisis
Confidencialidad de la informaciónPúblico, con excepcionesConfidencialidad contractual
VelocidadGeneralmente más pequeñoGeneralmente más grande

La importancia de la pericia en las disputas contractuales

En casos que involucran contratos de ingeniería

  • Prevenir decisiones injustas proporcionando evidencia técnica imparcial;
  • Medir los impactos financieros, como pérdidas, retrasos y costos adicionales;
  • Probar el cumplimiento o incumplimiento contractual;
  • Evite litigios largos, ya que un informe bien preparado suele favorecer acuerdos entre las partes.

Además, contar con asistentes técnicos incrementa la capacidad de defensa de las partes, garantizando que todos los puntos sensibles del contrato sean analizados a profundidad.

Mejores prácticas para realizar una evaluación experta eficiente

Tanto en el ámbito judicial como en el arbitraje, algunas prácticas aumentan la calidad y la confiabilidad del proceso pericial:

  1. Definición clara de las preguntas antes del inicio de la evaluación pericial;
  2. Suministro de documentos completos al perito;
  3. Transparencia y colaboración entre las partes, evitando obstrucciones;
  4. Seguimiento por parte de asistentes técnicos para fortalecer la defensa;
  5. Respeto de los plazos y la debida diligencia para garantizar la validez del informe.

Cuando se siguen estos pasos, la ciencia forense se convierte en una herramienta estratégica para resolver disputas complejas, especialmente en sectores de alta inversión como infraestructura, petróleo y gas, y energía.

El valor estratégico de la experiencia

Los informes periciales judiciales y arbitrales van mucho más allá del simple análisis técnico; brindan seguridad jurídica a empresas, inversores y organismos gubernamentales. En disputas contractuales importantes, un informe pericial bien elaborado puede marcar la diferencia entre una decisión favorable y pérdidas millonarias. 

Comprender el papel del experto, la importancia de las preguntas y las diferencias entre el entorno judicial y arbitral es esencial para cualquier organización que busque proteger sus derechos y reducir riesgos en contratos complejos.

Suscríbete a nuestro boletín

Eliminamos las incertidumbres para hacer la administración de contratos Exxata.

Complete el siguiente formulario