2025

Concesión pública en Brasil: ¡Cómo funciona, modelos y más!

Concesión pública en Brasil: ¡Cómo funciona, modelos y más!

Compartir

Índice

La concesión pública es un contrato firmado entre el gobierno y una empresa privada que recibirá el derecho de explorar un determinado servicio o infraestructura, por un período fijo, en condiciones acordadas. La provisión de servicios debe respetar los estándares de calidad, las tarifas establecidas y las instalaciones de la eficiencia.

El concesionario actúa bajo su propio riesgo, invirtiendo sus propios recursos en la gestión, operación y mantenimiento del servicio. Para remunerar, explora las tarifas pagadas por los usuarios y, en algunos casos, los ingresos auxiliares asociados con el servicio.

Cómo ocurre el proceso de concesión

Concesión pública

La concesión pública obedece a un rito formal y legal riguroso. Antes de otorgar el servicio, la administración pública realiza:

  • Estudios de viabilidad: evalúe si la concesión es ventajosa para la sociedad.
  • Consultas y audiencias públicas: permita el debate y la mejora del proyecto.
  • Pidiendo: ocurre bajo el régimen de competencia, según la Ley No. 8.987/95, asegurando la igualdad entre las partes interesadas.

Después de la licitación, el ganador firma el acuerdo de concesión, que incluye las condiciones de representación de los servicios, las tarifas, el plazo del contrato y las sanciones en caso de no competencia.

Procedimiento de manifestación de interés (PMI)

Una etapa común antes de la licitación es el procedimiento de manifestación de interés (PMI), en la que el gobierno autoriza a las empresas a desarrollar estudios técnicos que luego puedan usarse en el aviso de concesión. Si se aprueban, estos estudios pueden ser reembolsados ​​más tarde.

Modelos de concesión pública

Concesión común

Es aquel en el que la remuneración del concesionario se produce casi exclusivamente en la tarifa pagada del usuario. Los ejemplos clásicos incluyen peajes en carreteras y boletos en redes de transporte público.

Asociación pública-privada (PPP)

Cuando la colección con tarifas no cubre los costos operativos, el gobierno complementa la remuneración del concesionario. En este tipo, hay dos modalidades:

  • Concesión patrocinada: hay un cobro parcial de la tarifa del usuario, pero también los pagos públicos complementarios.
  • Concesión administrativa: la remuneración proviene exclusivamente de las arcas públicas, sin cargos directos de la tarifa de los usuarios.

Ventajas de la concesión pública

El modelo de concesión aporta una serie de beneficios a la administración pública y a la población:

  • Atracción de inversiones privadas: alivia la necesidad de contribuciones públicas en infraestructura.
  • Eficiencia de gestión: el sector privado aporta innovación y busca resultados de calidad.
  • Enfoque regulatorio: permite que el estado actúe principalmente como regulador y supervisión.

Ejemplos

Casos como las concesiones de los aeropuertos Guarulhos (SP) y Galeão (RJ) y la duplicación de carreteras como Fernão Dias (BR-381) son algunos ejemplos de servicios.

Desventajas de la concesión pública

A pesar de sus ventajas, el modelo tiene riesgos que deben administrarse:

  • Posibilidad de conflicto entre ganancias e interés público: la maximización de los ingresos puede afectar la calidad y la accesibilidad de los servicios.
  • Supervisión continua: el gobierno necesita mantener su capacidad de monitoreo técnico.
  • Tarifas altas: sin una regulación adecuada, los usuarios que se le cobran a los usuarios pueden volverse prohibitivos.

Concesión pública x privatización

Aunque a veces confundido, la concesión y la privatización son procesos diferentes. En la concesión, el activo (bien público) continúa perteneciendo al estado, mientras que, en privatización, se produce la transferencia definitiva de propiedad al sector privado.

Por lo tanto:

ArtículoConcesión públicaPrivatización 
PropiedadSigue siendo públicoSe vuelve privado
DuraciónFecha límiteÚltimo
EjemploConcesión de carreterasVenta estatal (por ejemplo, Embraer, Vale)
Característica económicaServicios pagados a través de tarifas y/o contracerasVenta al precio de mercado

Paper de las agencias reguladoras en concesiones

Las agencias reguladoras son responsables de supervisar y garantizar que se cumplan las condiciones contractuales de las concesiones. Monitorean los indicadores de rendimiento, controlan los ajustes de la tarifa y son el canal formal para la mediación de conflictos entre usuarios, distribuidores y el estado.

Ejemplos de agencias reguladoras: ANTT (carreteras y ferrocarriles), Anel (electricidad), Anatel (telecomunicaciones) y ANA (agua y saneamiento).

Tener una agencia técnica independiente es esencial para equilibrar los intereses públicos y privados, dando certeza legal al modelo de concesión.

¿Qué es la concesión pública bien estructurada?

Una concesión pública bien estructurada es una que define claramente los objetivos de rendimiento, las tarifas justas, las revisiones periódicas, las reglas de supervisión y las sanciones en caso de mal servicio. 

Además, los mecanismos de control social y transparencia son esenciales para proteger el interés público.

Tener contratos sólidos y mecanismos continuos de evaluación del desempeño asegura que el legislador y el gerente público puedan, de hecho, proporcionar mejores servicios para la sociedad.

Cláusulas de equilibrio económico-financiero

Cada acuerdo de concesión debe proporcionar mecanismos que garanticen el equilibrio económico y financiero de la relación entre el poder de concesión y el concesionario. Esto significa que si algún evento que cambia significativamente los costos operativos o los ingresos esperados, como los cambios legislativos, el reequilibrio de la moneda, las pandemias o los cambios en los parámetros de la demanda, el contrato debe ajustarse para mantener las condiciones originalmente acordadas.

Estas cláusulas ofrecen certeza legal para ambas partes, fomentan la participación del sector privado y reducen el riesgo de disputas o interrupciones en el servicio. El reequilibrio se puede hacer mediante revisión de tarifas, extensión del término contractual o compensación financiera, siempre basada en criterios técnicos y transparencia.

Concesiones públicas como herramientas de transformación

Las concesiones públicas , cuando están bien estructuradas, representan una alternativa inteligente para expandir la infraestructura del país y mejorar los servicios a la población. Más que un modelo de financiamiento, requieren una planificación estricta, transparencia, capacidad técnica y control social.

Suscríbete a nuestro boletín

Eliminamos las incertidumbres para hacer la administración de contratos Exxata.

Complete el siguiente formulario