Los contratos desempeñan un papel fundamental en los proyectos de construcción civil e infraestructura. Se utilizan cuando no es posible determinar la cantidad exacta de obra al momento de la contratación, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad en la ejecución. En este modelo, el pago se calcula multiplicando los precios unitarios previamente acordados por las cantidades efectivamente ejecutadas y aprobadas.
Si bien este método ofrece ventajas, también conlleva riesgos significativos. Las variaciones en las cantidades estimadas, los cambios en las condiciones de ejecución y las discrepancias en las mediciones pueden tener un impacto directo en el coste final y los plazos de entrega. Por lo tanto, la gestión de riesgos es esencial para evitar pérdidas y mantener el equilibrio contractual.
¿Qué caracteriza a un contrato de precio unitario?
Un contrato de precio unitario define un valor fijo por unidad de medida para cada elemento de trabajo. El pago se basa en las cantidades efectivamente ejecutadas, medidas y aprobadas a lo largo del proyecto.
Este modelo es común para servicios cuyas cantidades varían según las condiciones reales de ejecución, como movimiento de tierras, pavimentación, instalación de redes de alcantarillado y mantenimiento de carreteras. Sin embargo, esta misma flexibilidad requiere una supervisión rigurosa y una comunicación constante entre las partes para evitar desacuerdos.
Riesgos más frecuentes en los contratos de precio unitario
Variación de cantidades
La primera vulnerabilidad reside en la diferencia entre las cantidades estimadas y las reales. Cuando la variación es significativa, el valor final del contrato puede aumentar considerablemente, comprometiendo el presupuesto o reduciendo los márgenes de beneficio.
Condiciones de ejecución imprevistas
Los cambios del suelo, las perturbaciones subterráneas o las condiciones climáticas adversas pueden requerir más tiempo, mano de obra y materiales, aumentando cantidades más allá de lo previsto inicialmente.
mediciones inexactas
Las mediciones precisas son esenciales para garantizar que los pagos correspondan a los pagos reales. Los errores de registro o las discrepancias en los criterios adoptados suelen dar lugar a disputas.
Productividad y costos operativos
Si la productividad no cumple con las expectativas, el precio unitario acordado puede no ser suficiente para cubrir los costos, lo que resulta en una pérdida para el contratista.
Cómo gestionar los riesgos eficazmente
La gestión de riesgos en los contratos de precio unitario comienza en la fase de planificación y se extiende hasta la entrega final.

Estimaciones realistas
El punto de partida es elaborar estimaciones detalladas basadas en levantamientos topográficos, estudios de suelos y referencias de proyectos similares. Cuanto más precisas sean estas estimaciones, menor será la probabilidad de desviaciones críticas.
Criterios de medición claros
El contrato debe especificar claramente cómo se realizarán las mediciones, su frecuencia, las unidades estándar y las tolerancias aceptadas. Esta precaución evita interpretaciones contradictorias y garantiza la transparencia.
Monitoreo continuo
El seguimiento periódico de las cantidades ejecutadas permite identificar tendencias de aumento o reducción y posibilita realizar ajustes preventivos en la planificación o negociación de aditivos.
Control de cambios formal
Los cambios en el alcance deben registrarse y evaluarse formalmente antes de su ejecución. Esto evita que se presten servicios adicionales sin una compensación adecuada o ajustes contractuales.
Asignación equilibrada de riesgos
Es crucial definir en el contrato cómo se gestionarán las situaciones imprevistas, evitando que toda la carga recaiga sobre una sola parte. La matriz de riesgos es una herramienta importante para esta definición.
La importancia de unas cláusulas contractuales bien redactadas
Ajuste y actualización de precios
Incluir cláusulas que prevean la reexpresión monetaria o el ajuste de los valores unitarios es esencial para proteger a las partes ante variaciones significativas en los costos de los insumos.
Reequilibrio económico-financiero
Esta cláusula garantiza que, ante situaciones imprevistas que alteren sustancialmente el coste de ejecución, el contrato pueda ajustarse para mantener su equilibrio inicial.
Límites de variación
Definir rangos de variación de cantidades que no alteren los precios unitarios y establecer una negociación obligatoria por encima de estos límites aporta previsibilidad y evita conflictos.
Procedimiento de medición y pago
El contrato debe especificar cómo se tomarán las mediciones, qué documentos se requerirán y las condiciones de pago. Esta definición garantiza un mayor control y reduce las disputas.
Tecnología para apoyar la gestión de riesgos
La adopción de tecnología es un diferenciador para reducir riesgos en los contratos de precio unitario.
Sistemas de gestión de la construcción
Un software especializado permite registrar mediciones digitalmente, adjuntar fotografías y generar informes automáticos, facilitando el seguimiento y la auditoría.
Modelado BIM
El uso de Building Information Modeling permite estimaciones más precisas y actualizaciones constantes de cantidades, integrando diseño y ejecución.
Teledetección y drones
Estas herramientas son ideales para medir áreas grandes o de difícil acceso, garantizando mediciones precisas y rápidas.
Prevención y resultados positivos
En un proyecto de red de agua, el contrato preveía 50 kilómetros de tuberías a un precio unitario por metro lineal. Durante la ejecución, un mapeo más preciso indicó la necesidad de 55 kilómetros para satisfacer la demanda.
Dado que el contrato preveía la negociación de variaciones superiores al 5%, fue posible ajustar precios y plazos antes de completar la sección adicional. El resultado fue un equilibrio entre coste, plazo y calidad.
Mejores prácticas para contratistas y contratistas
Mantener una comunicación abierta y documentada es una de las prácticas más eficaces para evitar conflictos. Los informes periódicos, las reuniones de seguimiento y las inspecciones conjuntas fortalecen la relación entre las partes.
La revisión periódica del cronograma físico-financiero también ayuda a detectar desviaciones a tiempo para su corrección. La capacitación de los equipos, especialmente de los responsables de las mediciones, es esencial para garantizar la consistencia y precisión de los datos recopilados.
Riesgos controlados, contratos más seguros
Los contratos de precio unitario ofrecen flexibilidad y adaptabilidad, pero requieren un seguimiento constante. Al invertir en estimaciones precisas, criterios de medición claros, seguimiento continuo y tecnología, es posible reducir la incertidumbre y evitar pérdidas.
Con cláusulas bien estructuradas y prácticas de gestión eficientes, este modelo contractual puede convertirse en un instrumento seguro y ventajoso para todas las partes involucradas.